CIBITEC23, un congreso que apuesta por la sostenibilidad
La V edición del Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, CIBITEC23, incorporará en su desarrollo un conjunto de acciones orientadas a reducir el impacto ambiental y la huella de carbono de este evento, además de abrir un proceso de aprendizaje para futuras ediciones.
Organizado por la Asociación y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, se celebrará el 24 y 25 de abril en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM.
Cualquier evento donde se reúnen grupos de personas para una actividad tiene un impacto ambiental. El consumo de energía, la movilidad, los residuos que se generan y el consumo de elementos tan cotidianos como el papel, el agua o los alimentos y bebidas, tienen aspectos de mejora que pueden reducir considerablemente el impacto y las emisiones derivadas de los gases de efecto invernadero que afectan al planeta.
CIBITEC23, como exponente de los últimos avances y tendencias sobre el papel de la ingeniería y la tecnología, no puede ni quiere permanecer al margen de los compromisos ambientales que la sociedad, empresas e instituciones demandan y pueden aplicar.
Dos serán las principales líneas de actuación en este congreso: un conjunto de medidas de carácter ambiental acordadas e implantadas con los distintos proveedores, la organización y la sede del evento (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM) y, por otra parte, el inicio de un proceso participativo con los asistentes al congreso dirigido al aprendizaje y la generación de nuevas experiencias para futuras acciones.
Entre las medidas que encontrarán los asistentes al congreso destacan:
- Disponibilidad de contenedores y sistemas de recogida separada de los residuos: envases, vidrio, papel y cartón, orgánico y resto ubicados por todo el espacio del congreso, garantizando su correcta separación y traslado posterior a plantas de tratamiento y reciclaje.
- Eliminación del uso envases o soportes de “usar y tirar”, siendo sustituidos por alternativas reutilizables, de menor impacto ambiental y mejor reciclabilidad.
- El espacio del congreso asegurará el cumplimiento de la temperatura considerada de confort térmico evitando el despilfarro energético durante el evento.
- Se contará con postes de autor-rellenado de botellas reutilizadas individuales de agua.
- El montaje del escenario, señalética y soportes audiovisuales se realizará con el objetivo de reutilizar los materiales, asegurando el reciclaje de los de un solo uso. Por ejemplo, la moqueta empleada se asegurará su completa transformación en residuos textiles reutilizables para otros usos.
- Se procurará la reducción del desperdicio alimentario en cafetería, restaurante y catering empleado.
- Se minimizará el uso de papel en la documentación favoreciendo la descarga de documentos en soporte digital o la consulta online de los mismos.
- Se emplearán vehículos eléctricos y otros de bajas emisiones para el transporte de equipos y sistemas audiovisuales hasta el espacio del congreso.
- Se recomendará e informará a los asistentes sobre el uso de los distintos sistemas de transporte público más cercanos al congreso.
Desde el Comité organizador de CIBITEC23 se afirma que: “Con estas medidas se pretende ser responsables y coherentes con los compromisos de reducción del impacto ambiental, la descarbonización y la lucha contra el cambio climático. Al tiempo, queremos servir de plataforma de concienciación sobre las medidas tendentes a la organización de eventos más sostenibles e ir aprendiendo de forma continua para la incorporación de nuevas propuestas en futuros congresos.”