Reindustrialización, autonomía estratégica y cooperación internacional, principales conclusiones de CIBITEC24

Entrevista con Manuel Soriano Baeza, vicedecano del COIIM: principales conclusiones tras CIBITEC24

El VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología (CIBITEC24) reunió a expertos para discutir la reindustrialización en España, la importancia de la ingeniería y tecnología en el cambio energético, y la necesidad de colaboración público-privada. Manuel Soriano, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, compartió sus conclusiones sobre estos temas.

Manuel Soriano, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, compartió principales conclusiones del VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología (CIBITEC24). En una entrevista con Ecogestiona Radio, se abordaron temas cruciales relacionados con la industria, la tecnología y la sostenibilidad.

Según Soriano, España cuenta con condiciones excepcionales para reindustrializarse. Aunque los ingenieros españoles son reconocidos a nivel internacional, existe una falta de atracción y retención de talento en las empresas nacionales. La visión iberoamericana también se centra en la reindustrialización, buscando una economía basada en la innovación y el desarrollo tecnológico.

En cuanto al rol de la ingeniería y la tecnología, Soriano destacó tres áreas clave:

  • Se espera que el hidrógeno renovable contribuya al 20% de la energía en Europa para 2050. Aunque hay desafíos por resolver, las grandes empresas ya están trabajando en su implementación.
  • Los combustibles renovables desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias.
  • A pesar de la incertidumbre, la fisión nuclear y las plantas actuales pueden prolongarse hasta los 60 u 80 años. Soriano subrayó la importancia de ser menos radicales y más posibilistas en las decisiones tecnológicas. Aunque la fusión nuclear es el futuro, su cronograma aún es incierto.

En resumen, los ingenieros tienen la responsabilidad de aportar soluciones que mejoren la vida de las personas, basándose en visión y criterio técnico independiente. La colaboración público-privada y las inversiones significativas son esenciales para avanzar hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.